Profesionales de la salud
Diversas Áreas
Unidad 1: Examen Clínico Odontopediátrico
1.1. Entrevista.
1.2. Examen.
1.3. Diagnóstico.
1.4. Plan de tratamiento.
Unidad 2: Manejo de la Conducta
2.1. Introducción.
2.2. Factores que determinan la conducta del niño.
2.3. Comportamiento del niño.
2.4. Técnicas de manejo de la conducta.
Unidad 3: Dentición en Odontopediatría
3.1. Generalidades de la dentición.
3.2. Diferencias anatómicas entre la dentición temporal y la permanente.
3.3. Calcificación dental.
3.4. Cronología de la erupción.
3.5. Clínica de la erupción dentaria.
Unidad 4: Anomalías Dentarias
4.1. Introducción.
4.2. Anomalías de número.
4.3. Anomalías de forma.
4.4. Anomalías de tamaño.
4.5. Anomalías de color.
4.6. Anomalías de estructura y textura.
4.7. Anomalías de erupción y exfoliación.
4.8. Anomalías de posición.
Unidad 5: Oclusión
5.1. Normoclusión de la dentición temporal.
5.2. Normoclusión de la dentición permanente.
5.3. Nomenclatura de la Maloclusión.
5.4. Clasificaciones de las Maloclusiones.
Unidad 6: Aislamiento en el Tratamiento Pediátrico
6.1. Objetivos.
6.2. Tipos de aislamiento.
6.3. Aislamiento relativo con rollos de Algodón.
6.4. Aislamiento absoluto con dique de goma.
Unidad 7: Operatoria Dental Pediátrica
7.1. Introducción.
7.2. Bases de la operatoria dental pediátrica.
7.3. Restauradora.
7.4. Pulpar.
7.5. Quirúrgica.
Unidad 8: Traumatismos Dentales
8.1. Clasificación.
8.2. Dentición temporal.
8.3. Dentición definitiva.
8.4. Evaluación de la Lesión Traumática.
8.5. Tratamiento.
8.6. Fracaso del tratamiento o respuesta de los mecanismos de Defensa.
8.7. Consecuencias tardías u otras complicaciones de los traumatismos.
Unidad 9: Mantenimiento de Espacios
9.1. Tipos de espacios y justificación en dentición temporal.
9.2. Causas de la pérdida de espacio.
9.3. Consecuencias.
9.4. Mantenedores de espacios.
Unidad 10: Salud Pública
10.1. Introducción.
10.2. Etapas en la evolución de la Salud Pública.
10.3. Salud comunitaria.
10.4. Concepto de Salud.
10.5. Historia de la enfermedad.
10.6. Niveles de prevención.
10.7. Niveles de aplicación de las Medidas Preventivas.
Unidad 11: Odontología Preventiva y Comunitaria
11.1. Salud bucodental.
11.2. Diferencia entre odontología Preventiva y Comunitaria.
11.3. Definición de Odontología Comunitaria.
11.4. Odontología comunitaria en atención primaria.
Unidad 12: Programas Comunitarios
12.1. Definición de programa.
12.2. Requerimientos básicos necesarios para la puesta en marcha de un programa.
12.3. Fases de un programa según Pineault y Daveluy.
12.4. Elementos de que consta un programa.
12.5. Asistencia odontológica en salud comunitaria.
Unidad 13: La Caries
13.1. Introducción.
13.2. Etiología de la caries.
13.3. Histopatología de la caries.
13.4. Caries de biberón.
13.5. Caries rampante.
13.6. Ubicación de la caries según la dentición.
Unidad 14: Índices Orales
14.1. Índices de la higiene oral.
14.2. Índices de caries dental.
14.3. Índices de enfermedad periodontal.
14.4. Índices de maloclusiones.
14.5. Estado de la atm de la OMS.
14.6. Índices de alteraciones del esmalte.
14.7. Índices de Fluorosis.
14.8. Índice de tinción por tetraciclinas.
14.9. Índice de estática dental.
Unidad 15: Control de la Caries y Enfermedad Periodontal: Control Mecánico de la Placa
15.1. Introducción.
15.2. La placa bacteriana; identificación.
15.3. Control mecánico de la placa bacteriana.
15.4. Cepillado dental.
15.5. Control de placa Interproximal.
15.6. Otros elementos auxiliares de la limpieza.
15.7. Cuidado de aparatos Ortodóncicos removibles y protectores bucales.
15.8. Eliminación de la placa dental en paciente infantil.
15.9. Control de placa por el profesional.
Unidad 16: Control de la Caries y Enfermedad Periodontal: Control Químico de la Placa Bacteriana
16.1. Introducción.
16.2. Características de los agentes químicos.
16.3. Clasificación de los agentes químicos más utilizados.
16.4. Primera generación: antimicrobianos in vivo, no sustantividad.
16.5. Segunda generación: antimicrobianos con sustantividad.
16.6. Tercera generación: sustantividad, actúan selectivamente.
Unidad 17: Prevención de la Caries: Flúor
17.1. Concepto.
17.2. Acciones del flúor.
17.3. Toxicidad.
17.4. Administración del flúor.
17.5. Objeciones a la fluorización.
Unidad 18: Prevención de la Caries: Control de la Dieta
18.1. Introducción.
18.2. Nutrición y enfermedad oral.
18.3. Dieta y caries.
18.4. Evidencia epidemiológica.
18.5. Etapas de un programa de control de dietas.
Unidad 19: Prevención de la Caries: Selladores de Fisuras
19.1. Introducción.
19.2. Características del sellador.
19.3. Materiales de sellado.
19.4. Indicaciones.
19.5. Técnicas de aplicación.
19.6. Líneas de investigación futuras.
Unidad 20: Prevención de Traumatismos y Maloclusiones
20.1. Prevención de las lesiones traumáticas.
20.2. Prevención de Maloclusiones: modificación de hábitos.
¡No pierdas esta oportunidad!: Inscríbete ahora y comienza tu camino hacia el éxito profesional.
Adquiere cualquiera de nuestros diplomados y llévate 2 cursos ¡totalmente gratis! Además, lleva cualquier diplomado adicional por tan solo $29.990.
$99.990 El precio original era: $99.990.$69.990El precio actual es: $69.990.
$99.990 El precio original era: $99.990.$69.990El precio actual es: $69.990.
$99.990 El precio original era: $99.990.$69.990El precio actual es: $69.990.
Cursos E-Learning autogestionados 100% online (asincrónicos): Accede a todo el material didáctico en el aula virtual y avanza a tu propio ritmo.
Disfruta de un variado contenido, que incluye animaciones, videos, material didáctico para tu estudio, casos prácticos y evaluaciones de autoaprendizaje, así como una evaluación final.
Puedes encontrar más detalles en el programa de cada curso o diplomado en nuestra página web.
Tienes un promedio de 60 días para completar cada curso y 180 días para los diplomados. Si has adquirido más de uno, los plazos se suman.
Una vez que se valide el pago, recibirás un correo electrónico dentro del mismo día con tus datos de acceso al aula virtual.
(Revisa la carpeta de correo no deseado si no encuentras los datos de acceso en la bandeja principal de tu correo electrónico).
Sí, con nosotros puedes lograrlo, ya que el avance es a tu propio ritmo.
Te certificarás el mismo día en que apruebes el curso o diplomado, y podrás descargar tu certificado directamente desde la plataforma.
Sí, puedes compartir tus cursos y diplomados con una sola persona, siempre que la promoción lo permita. Asegúrate de revisar las condiciones específicas de la promoción vigente.
Haz que compartir tus cursos o diplomados sea rentable. Comparte el conocimiento con un colega o amigo y ahorra al mismo tiempo.
Después de finalizar la compra, deberás ingresar tanto tus datos personales como los de la otra persona en el formulario que se mostrará durante el proceso de compra.
Es importante que la información (nombres, apellidos, RUT y correo electrónico) sea ingresada correctamente, ya que se utilizará para emitir los certificados de aprobación. Si tienes un nombre o un apellido, deberás escribir «NO» en el campo correspondiente.
En el mismo formulario, podrás seleccionar qué cursos deseas realizar tú y cuáles compartirás con la otra persona.
Podrás descargar tu certificado original y digital en formato PDF el mismo día que finalice el curso, siempre que obtengas una nota mínima de 5.0 en el promedio.
El certificado estará firmado y timbrado por el OTEC, incluyendo la fecha de inicio y término, la nota de aprobación, la cantidad de horas cursadas y un código QR que permitirá validar tu certificación de manera rápida en cualquier lugar.
Contamos con la acreditación de SENCE y nuestra certificación es válida a nivel nacional, cumpliendo con la norma chilena NCH2728:2015, reconocida para organismos públicos y privados.
Inscríbete ahora y sé el profesional que marca la DIFERENCIA.